( ! ) Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /Users/asedano/Sites/campusfad/wp-content/plugins/js_composer_salient/js_composer.php on line 227
Call Stack
#TimeMemoryFunctionLocation
10.0012362240{main}( ).../index.php:0
20.0016363512require( '/Users/asedano/Sites/campusfad/wp-blog-header.php ).../index.php:17
30.0018373224require_once( '/Users/asedano/Sites/campusfad/wp-load.php ).../wp-blog-header.php:13
40.0021383016require_once( '/Users/asedano/Sites/campusfad/wp-config.php ).../wp-load.php:50
50.0030461424require_once( '/Users/asedano/Sites/campusfad/wp-settings.php ).../wp-config.php:99
Sugata Mitra en Educación Conectada - Campus FAD
23 February, 2022

En el evento “La adaptación escolar a la cultura digital: la asignatura pendiente”, tuvimos la inmensa suerte de contar con el profesor Sugata Mitra, que continúa en su labor incansable en favor de la educación.

Sugata Mitra es internacionalmente conocido, entre otras cosas, por la creación de dos conceptos de sencilla comprensión:  SOLE, o “entornos de aprendizaje auto-organizados” y SOME, “entornos mediados auto-organizados”.

Precisamente sobre el primero de estos conceptos se centró el inicio de la conversación.

SOLE, explicó Mitra, son las siglas de entornos, o ambientes, de aprendizaje auto-organizados, y eso es diferente al autoaprendizaje, no se debe confundir. Un entorno auto-organizado es en el que el aprendizaje aparece solo, lo niños y niñas automáticamente se organizan a partir de una pregunta.

Esto nos lleva a preguntarnos si en nuestro sistema educativo, que aún pivota sobre libros y exámenes sería posible la inclusión de esos SOLE.

Sugata Mitra

Sugata Mitra

Sugata Mitra piensa que sí, que es posible, y para esa incorporación da un tremendo valor a la labor docente. El profesorado es fundamental, es el corazón del sistema, y precisamente por eso son los profesores y las profesoras quienes hoy en día tienen que hacer algo diferente de lo que hacían antes. Antiguamente instruían en un tema en el que eran especialistas, pero hoy, como hemos podido comprobar muchas veces a lo largo de la pandemia, las personas más especialistas del mundo contestan: “no lo sé”. Por lo tanto, el papel del docente es preguntar.

La imposición, por parte del sistema, de exámenes clásicos, hace que el profesorado tenga que preparar a los alumnos para eso, es decir, explicación-estudio-examen-nota.

“No utilicemos métodos obsoletos para solucionar problemas que ahora se solucionan con métodos modernos”

Para cambiar esa dinámica, que es distinta a la que luego encontrarán los niños y las niñas en la vida, según Mitra, hay que cambiar el sistema de exámenes. Si el examen hace preguntas para las que no existe una respuesta exacta ya es una prueba para razonar, las respuestas exactas están todas en internet. Y eso es lo que tiene que invitarnos a reflexionar, ¿por qué nuestro alumnado no tiene acceso a internet durante los exámenes? ¿nos parece que eso es hacer trampas? Sin embargo, las personas adultas miramos en internet constantemente para comprobar nombres, datos y fechas. ¿Estamos haciendo trampas?

En resumidas cuentas, y para cerrar su opinión sobre los exámenes, podemos acudir a esta idea: No utilicemos métodos obsoletos para solucionar problemas que ahora se solucionan con métodos modernos.

Nuevos objetivos para la memoria.

Si tenemos una memoria externa a un clic, ¿para qué utilizar la interna? Ante esta pregunta, Sugata Mitra aporta algunas teorías. Para empezar, afirma que la memoria humana retiene lo que el cerebro quiere que retengas, no tenemos control sobre eso; olvidamos cosas que aprendimos de memoria hace tiempo porque el cerebro ha decidido no guardar esa información. Y a renglón seguido, sin que haya contradicción con lo anterior, confirmó que hay que entrenar la memoria.

El cerebro es un órgano muy complejo, y es evidente que hay que entrenar a la memoria, pero sin perder de vista que el hecho de que tu memoria recuerde todos los datos concretos no tiene tanta importancia como antes, porque esos datos los tenemos en el bolsillo.

¿Y en casa?

Si estamos configurando esa escuela en la nube, ¿hay fórmulas para incentivar el aprendizaje en las familias?

Aquí Sugata Mitra aporta una idea que no puede ser más sencilla de entender y de llevar a la práctica: una pantalla grande en lugar de muchas pequeñas ayudaría mucho.

En el experimento Hole in the Wall resultó claro que si la pantalla es grande no hay problema, si es pequeña sí.

El experimento Hole in the Wall o HIW (El Agujero en la Pared), dio fama mundial al profesor Mitra. En el año de 1999 colocó unos ordenadores en un puesto insertado en una pared en un barrio bajo en Kaljaki, Nueva Delhi y los niños y niñas tenían libre acceso a utilizarlos. ​El experimento probó que los niños y las niñas podían aprender de los ordenadores con mucha facilidad y sin ninguna preparación formal previa.

Hole in The Wall, en Kalljaki, Nueva Delhi

En el encuentro con EduCONEC, Mitra nos hizo reflexionar sobre las razones que han hecho que la industria haya ido hacia la pantalla pequeña, y aseguró que un niño solo, con internet, y una pantalla pequeña, está en peligro, sin embargo, con una pantalla grande y en un entorno con más gente, está ante un instrumento muy poderoso.

Añadió, además, tres aptitudes que, en su opinión, son fundamentales tener en cuenta para familias y profesores ante este cambio de modelo del aprendizaje.

  • La primera aptitud, es la de analizar y buscar respuestas en poco tiempo y con discernimiento. ¿Qué respuestas son las correctas?
  • La segunda es entender la respuesta; el entendimiento.
  • Y la tercera, ser capaces de comunicar esa respuesta a una tercera persona oralmente o por escrito.

La conversación avanzó con unas reflexiones sobre lo vivido durante la pandemia y sobre la escuela del futuro.

A los niños y las niñas les gustaría haberse encontrado físicamente, pero las videoconferencias son también realidad. Para la infancia la proximidad física es muy importante porque usan vista y oído, y, además, a eso suman intuición y tacto, dos cosas que internet no permite transmitir. Pero el siglo XXI nos ha dado el método milagroso de hablar en tiempo real y viéndonos, con gente de todas partes del mundo. Y muchos niños y niñas se acostumbran a esto cuando no hay posibilidad de reunirse físicamente.

Hace ya mucho tiempo que las personas de ciencia son conscientes de la impredicibilidad, la ciencia de la incertidumbre es constante en la naturaleza. No se pueden predecir muchas cosas, y esos son los llamados fenómenos emergentes, un concepto maravilloso explicado en dos palabras que deberíamos transmitir a toda la infancia: fenómenos emergentes. Una pandemia, por ejemplo, es un fenómeno emergente, que nace de la nada. Y resulta que no enseñamos en los colegios ese concepto.

“Deberíamos ir introduciendo a los niños y niñas a la ciencia de la incertidumbre

Deberíamos ir introduciendo a los niños y niñas a la ciencia de la incertidumbre porque es una ciencia dominante en este momento, comparada con la del siglo XIX en “la edad de la razón”, cuando se pensaba que se podía predecir todo. Pero hoy sabemos que estábamos en un error.

El último libro de Sugata Mitrai, La escuela en la nube: El futuro del aprendizaje (2021) aporta mucha teoría sobre todo esto, y por eso, no queríamos despedirle sin conocer su visión del futuro de las escuelas.

¿Cómo serán las escuelas del futuro?

Está en manos de burócratas y profesorado, dijo, y añadió algo que da mucho que pensar: No me gusta eso de “volver a la normalidad”, ¿qué es la normalidad? ¿quién es normal? Mi propuesta al sistema educativo es: no miren hacia atrás para elegir entre lo que allí se hizo lo que tenemos que volver a hacer, no. Tenemos que mirar al futuro, tenemos que educar a nuestros niños y niñas, no para nuestro pasado sino para su futuro, y ese futuro está lleno de cambios rápidos y de tecnología.

Ver la entrevista completa:

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.